José Manuel González Pacheco, director de Estrategia y M&A de Secuoya Content Group analiza en Iberseries & Platino Industria el presente y futuro de las coproducciones
El presente y el futuro de las coproducciones europeas fueron protagonistas en la quinta edición de Iberseries & Platino Industria, con la conferencia Coproducción en la Ficción Europea: uniendo fuerzas para el futuro, celebrada en el Auditorio Casa del Lector de Matadero Madrid. La sesión reunió a profesionales clave de la industria audiovisual de países como España, Francia Italia y Polonia, en un encuentro que subrayó el papel de Secuoya Studios y otras compañías referentes en la búsqueda de nuevos modelos de cooperación entre países.
En este contexto, destacó la intervención de José Manuel González Pacheco, director de Estrategia y M&A de Secuoya Content Group, quien aportó su visión acerca de las oportunidades financieras que ofrecen las coproducciones, poniendo el foco en los incentivos fiscales y los fondos europeos. “Se articulan tres puntos de empuje dentro del sistema de incentivos para las coproducciones. El primero es la cantidad de importes que hay, ya que hay lugares en España que ofrecen incentivos que llegan al 70%, como Canarias, País Vasco y Navarra. En segundo lugar, contar con una seguridad jurídica muy consolidada. Por último, también muy importante, es que los inversores están cada vez más seguros y ven las ventajas que ofrece la industria”, señaló.
También analizó los retos y las oportunidades que dan las plataformas de streaming globales para las coproducciones. “Es cierto que suponen muchos desafíos, pero también es una oportunidad porque las plataformas tienen precios distintos, diferentes territorios… económicamente compensa”, sin embargo, matiza que “supone un reto es que haya determinadas plataformas que todavía mantienen en el subconsciente el modelo original aunque que se trate de un ventaneo o de una licencia. Hay que conseguir balance entre la libertad del productor, creativa o comercial y la de la plataforma, en cuestiones editoriales, de guion, de marketing, de premiere, de holdback, etcétera”.
El panel contó además con las aportaciones de Hugh Welchman, productor de Breakthru Films (Polonia); Romain Bessi, CEO de The Creatives (Francia); Michele Zatta, commissioning editor en RAI Fiction (Italia); y Sara Fernández-Velasco, CEO del Grupo iZen (España). La moderación estuvo a cargo de Alfonso López, productor ejecutivo en Portocabo (España). Conjuntamente analizaron cuestiones como el papel de las coproducciones en proyectos ambiciosos y de gran presupuesto; las diferencias entre colaborar con Latinoamérica y con Europa; el rol estratégico de las televisiones públicas; los retos de mantener la identidad creativa en proyectos multinacionales, o los factores clave para que una coproducción europea conecte realmente con audiencias internacionales, entre otros.
A lo largo de la conversación, los ponentes coincidieron en señalar que la cooperación internacional, lejos de ser una solución únicamente financiera, constituye un instrumento creativo y estratégico, así como una vía fundamental para impulsar contenidos con mayor alcance y proyección internacional.
Con su participación en este encuentro, Secuoya Studios renovó un año más su compromiso con los foros estratégicos de la industria audiovisual iberoamericana e internacional. La compañía, presente en Iberseries & Platino Industria desde su primera edición, consolida así su posición en este evento clave.