Secuoya Studios estuvo presente en la tercera jornada de Iberseries & Platino Industria 2025 durante la conferencia 'Arquitectos de la creación: Showrunners'
La tercera jornada de Iberseries & Platino Industria 2025 acogió la conferencia Arquitectos de la creación: showrunners, celebrado durante la mañana del miércoles, 2 de octubre, en el Auditorio de la Casa del Lector de Matadero (Madrid). Una sesión que reunió a cinco profesionales internacionales para exponer y debatir sobre el papel del showrunner en la industria, así como presentar las claves que permiten llevar a la pantalla historias capaces de conectar con el público.
Moderada por el periodista Gregorio Belinchón (El País), la charla contó con la participación de Chascas Valenzuela, escritor, guionista y showrunner (Estados Unidos); Eduardo Galdo, productor ejecutivo de Secuoya Studios Stories (España); Francisca Alegría y Fernanda Urrejola, showrunners de ‘La casa de los espíritus’ (Chile), y Jeppe Gjervig Gram, director del European Showrunner Programme (Dinamarca).
El showrunner en la producción
El papel del showrunner en las producciones introdujo la charla entre los profesionales: ¿cuándo entra su trabajo en la creación de un proyecto? Eduardo Galdo, productor ejecutivo de Secuoya Studios Stories, aportó una visión precisa sobre esta figura, polivalente y necesariamente resolutiva para los equipos de producción. "El showrunner debe tener todas las respuestas para el equipo. De repente, tienes que resolver dudas que no habías pensado. La clave de la producción ejecutiva y en showrunner es pretender saber de todo y tratar de tener respuestas", afirmó Galdo durante la conferencia. Es por ello que esta pieza debe estar involucrado desde la primera piedra del proyecto hasta el final del proceso.
Aun así, el trabajo del showrunner no debe ser aislado y se complementa con el resto del equipo, desde guionistas hasta talento y técnicos, imprescindible en cada uno de los procesos y elementos de la producción: nadie debe quedar fuera de la ecuación. “Contar desde las emociones es lo difícil, pero implicar a todo el equipo en el proceso es fundamental”, señaló el showrunner español.
La charla continuó con un debate sobre el vínculo entre los personajes y la historia, y cómo se combinan entre ellos. En este aspecto, Eduardo Galdo asegura que ambos elementos deben entrelazarse entre sí, creando una historia en el propio proceso que camina hacia delante y regresa cuando es necesario, aún siendo creados en un principio como elementos independientes: “Cuando empezamos a construir un proyecto y una historia, se crean las dos cosas casi por separado, y cuando comienzas a escribir los personajes tienes que volver atrás, haciéndoles crecer a golpe de historia. No hay frontera entre el personaje y la historia, ni viceversa”.
Las líneas rojas
La sesión abordó además los límites creativos y de producción encontrados en el desarrollo. Los ponentes coincidieron en que, más allá de la inspiración y el talento, existen condicionantes prácticos que influyen en el proceso. Eduardo Galdo destacó el presupuesto como el principal bache en su postura: “La única línea roja que he encontrado es el presupuesto, y para solucionar una situación de ese estilo tienes que volver de nuevo a la historia para encajarlo sin perder un solo ápice de la emoción”.
Galdo recordó además que el showrunner acompaña cada etapa del proyecto: “Vamos a estar desde el principio hasta que se edita el último frame, tienes que haber contagiado de tu visión de la serie a todo el equipo”.
Iberseries & Platino Industria incluyó así un año más la figura del creador como parte de su programa, dando importancia a todas las figuras pertenecientes al proceso de ideación de una producción audiovisual, para el que contó con el talento de Secuoya Studios a través de la figura de Eduardo Galdo, productor ejecutivo de ‘La Encrucijada’, una de las series de largo recorrido que encabezan el prime time de Antena 3 cada semana.