Secuoya Studios ha sido reconocido con el SDG Award en el marco de MIPCOM 2025, un galardón que pone en valor las estrategias e iniciativas más innovadoras en materia de sostenibilidad dentro de la industria audiovisual.
Durante el panel moderado por Leo Barraclough (Variety), Brendan Fitzgerald, CEO de Secuoya Studios, compartió las claves de la transformación sostenible que impulsa el grupo y cómo el estudio ha integrado este compromiso en todas sus áreas de producción y formación.
Un modelo sostenible y transversal
En Secuoya Content Group, la sostenibilidad no es un añadido, sino un principio transversal que guía cómo se concibe, produce y comparte contenido con el mundo. En 2022, este compromiso se afianza a través del lanzamiento del Green Book, una iniciativa de Fundación Secuoya inspirada en la experiencia adquirida en grandes producciones como ‘Montecristo’ y ‘Zorro’. Este proyecto pionero sentó las bases de un modelo de trabajo sostenible que hoy impregna toda nuestra filosofía corporativa y la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno.
“El Protocolo de Rodaje Sostenible no es solo un manual de buenas prácticas —explicó Fitzgerald durante el panel—, sino una declaración de principios: el convencimiento de que el audiovisual puede y debe ser un motor de cambio.”.
Gracias a esta guía, Secuoya Studios ha logrado integrar acciones reales y medibles que reducen el impacto ambiental de sus producciones y promueven un entorno laboral más responsable.
Green Book: del compromiso a la acción
El Protocolo de Rodajes Sostenibles ha marcado un punto de inflexión en la estrategia de sostenibilidad del estudio, impulsando la creación de un departamento específico de Sostenibilidad en Producción.
De los 120 criterios que recoge la guía, más de un 35% están directamente vinculados al área de Producción, lo que llevó a establecer una unidad interna dedicada exclusivamente a diseñar e implementar iniciativas responsables y a garantizar que cada proyecto integre prácticas sostenibles desde su origen.
Producciones con impacto positivo
Secuoya Studios ha aplicado con éxito este enfoque en títulos recientes como ‘La Encrucijada’ (Antena 3), ‘Matices’ (SkyShowtime) y ‘El Homenaje’ (SkyShowtime).
En estos proyectos se ha priorizado el uso de maderas certificadas, pinturas y adhesivos no tóxicos, la reutilización de decorados y la correcta gestión de residuos.
En ‘Matices’, por ejemplo, la producción concentró casi todo el rodaje en una sola localización (Zamora), reduciendo desplazamientos de alto impacto y evitando la generación de más de 200 kg de plástico de un solo uso gracias al uso de botellas reutilizables.
Formación y futuro
La sostenibilidad también forma parte del ADN educativo de The Core School, donde los profesionales de Secuoya Studios transmiten a las nuevas generaciones la importancia de trabajar con conciencia ambiental y social, además de las competencias técnicas y creativas necesarias para liderar el futuro del sector.
De este modo, el compromiso sostenible de Secuoya Content Group se consolida como un círculo virtuoso que conecta la producción responsable, la formación de talento y una cultura corporativa comprometida con el planeta.