Noticias

Sergio Lizarraga: "Lo extraordinario del auge del documental es que, por primera vez, tiene una audiencia de masas"

Sergio Lizarraga, director de Unscripted, participó en la mesa redonda ‘¿Hacia dónde va el negocio del documental? Nuevos formatos, nuevas audiencias’

Secuoya Studios reafirma su participación en el Festival de Málaga con la presencia de Sergio Lizarraga, director del área Unscripted, en la mesa redonda ‘¿Hacia dónde va el negocio del documental? Nuevos formatos, nuevas audiencias’, celebrada en el salón de actos del Museo del Patrimonio Municipal de Málaga (MUPAM), dentro de la nueva sección MERCADOC.0 del MAFIZ, el área de industria del certamen andaluz, organizada de la mano de Culturia.

Moderada por Carmen Larios, fundadora & directora General LAR MEDIA Consulting, Lizarraga compartió escenario con otros dos profesionales del sector, Ana Peláez, Producción Ejecutiva Documentales RTVE; y Pablo Muñoz, socio fundador & consultor en CØLLAGE, para charlar sobre el futuro de un género en pleno auge como es el documental.

¿Cómo ha evolucionado el formato documental a lo largo del tiempo? ¿Cómo se están adaptando los creadores a las nuevas demandas del mercado? El Festival de Málaga dio la oportunidad a los ponentes y sus espectadores de analizar las tendencias actuales del género, su crecimiento en los últimos años, su impacto en las audiencias, así como los desafíos y oportunidades que marcarán el futuro de este género en la industria.

Lo realmente extraordinario del auge del documental es que, por primera vez, tiene una audiencia de masas. Ahora tiene ese componente “tienes que ver esto…” que poseen las ficciones y realities”, señaló el director de Unscripted de Secuoya Studios durante el encuentro.

Sergio Lizarraga destacó así la evolución de los modelos de financiación en la producción audiovisual, realzando diversas estrategias como la retención de la IP. El director de Unscripted enfacitó diversos títulos llevados a cabo a través de modelos mixtos, como ‘Sorolla’, creado para RTVE; y nuevas fórmulas de producción como ‘Humanity’, branded content realizado junto a La Caixa, demostrando así el potencial de las alianzas entre marcas e industria audiovisual para impulsar contenido de alto valor. “El estreno de ’Humanity’ en CaixaForum+ es una muestra más de la búsqueda de nuevas fórmulas de producción que está explorando Secuoya Studios con todos los actores del mercado: talentos, co-productores, marcas y nuevos streamers”, subrayó.

Un género consolidado en Secuoya Studios

El formato documental continúa evolucionando significativamente en la industria televisiva y captando cada vez más la atención de los espectadores de cadenas y usuarios de plataformas. Su variedad de estilos e historias reales le han convertido en una apuesta segura de las plataformas de streaming. Secuoya Studios tiene entre sus títulos una gran variedad de documentales, producidos por el área Unscripted. Entre sus producciones más actuales destacan ‘Humanity’ (Caixa+), recién estrenado en CaixaForum+, ‘Generación Docente’, ‘Reset (Filmin), ‘Sorolla’ (RTVE Play) y ‘Team Heretics’. Entre uno de sus hitos destaca ‘13 Días’ que, tras su estreno en el verano de 2022, se convirtió en uno de los títulos más vistos en Netflix.

El estudio español ha producido un total de 15 documentales y series documentales con los que han ofrecido al espectador historias verídicas y cargadas de emoción. El equipo de Unscripted se ha adentrado en el por qué y cómo sucedió uno de los más graves accidentes aéreos de la historia reciente de España en ‘Vuelo JK5022. La tragedia de Spanair’; ha viajado con el mejor repostero del mundo, Paco Torreblanca, y su hijo Jacob en busca de la mejor repostería del mundo en ‘La Dolce Vita’; acompañado a los hermanos franceses Isaac y Nora, todo un fenómeno viral, junto a su familia en una gira musical por Latinoamérica en ‘Isaac & Nora’, y ha planeado por los aires en la emocionante y arriesgada vida de Alex Villar en ‘Proximity’.

Nuestras producciones